top of page

LAS ABEJAS SON DECLARADAS EL SER VIVO MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA

  • Foto del escritor: Tijuana Cool
    Tijuana Cool
  • 1 jun
  • 2 Min. de lectura


ree

En un mundo cada vez más consciente del valor de la biodiversidad, un pronunciamiento de científicos del Earthwatch Institute ha captado la atención global: las abejas han sido declaradas el ser vivo más importante del planeta. Esta afirmación no es un capricho ecológico, sino el resultado de estudios que revelan la relación vital entre estos pequeños insectos y la estabilidad de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y el equilibrio climático del planeta.



Un pilar de la vida sobre la Tierra



Las abejas, en particular las del género Apis, cumplen un rol crucial como polinizadores naturales. Se estima que alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización. Frutas, verduras, semillas, nueces, e incluso alimentos que consumimos indirectamente como la carne o los lácteos (provenientes de animales alimentados con plantas polinizadas), están ligados íntimamente a la actividad de estos insectos.


Sin ellas, la producción global de alimentos colapsaría, causando una crisis alimentaria sin precedentes. La biodiversidad también sufriría un duro golpe, ya que muchas especies de plantas silvestres dependen exclusivamente de la polinización por abejas para reproducirse.



En peligro de extinción



Pese a su importancia, las abejas enfrentan una grave amenaza. Diversos factores han contribuido a la disminución alarmante de las poblaciones de abejas en todo el mundo:


  • Uso masivo de pesticidas (especialmente neonicotinoides).

  • Pérdida de hábitats naturales por la agricultura intensiva y la urbanización.

  • Cambio climático y variaciones extremas en el clima.

  • Enfermedades y parásitos como el ácaro Varroa destructor.



Según la ONU, una tercera parte de las colonias de abejas ha desaparecido en las últimas décadas en América del Norte y Europa. En algunas regiones, las tasas de mortalidad anual superan el 40%, una señal crítica del deterioro ambiental.



¿Por qué las abejas y no otro ser vivo?



El Earthwatch Institute y otros organismos científicos determinaron que, a diferencia de otros seres vivos, las abejas no tienen sustituto natural o artificial que pueda igualar su eficacia como polinizadores. Si bien existen otros insectos polinizadores, como mariposas, escarabajos o avispas, ninguno logra la escala y precisión de trabajo de las abejas.


Por otro lado, su desaparición sería un catalizador directo de una cadena de extinciones. Por eso, más allá de su tamaño, las abejas son consideradas una “especie clave”, cuyo rol ecológico mantiene el andamiaje de la vida natural tal como la conocemos.



¿Qué se puede hacer para salvarlas?



Salvar a las abejas requiere un esfuerzo global conjunto. Algunas acciones urgentes incluyen:


  • Prohibir o regular el uso de pesticidas tóxicos.

  • Fomentar la agricultura orgánica y sustentable.

  • Crear y proteger corredores biológicos con flores nativas.

  • Promover la apicultura responsable y el consumo local de miel.

  • Educar a las nuevas generaciones sobre su importancia.




Conclusión



Las abejas, más que insectos, son arquitectas invisibles de la vida. Declararlas el ser vivo más importante del planeta es un llamado de atención a toda la humanidad. Su protección no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad existencial. Porque si las abejas desaparecen, nosotros podríamos ser los siguientes.




🐝🌻 “Salvar a las abejas es salvar nuestro futuro.” 🌍🥬


Si deseas que este artículo esté en formato para imprimir o adaptarlo a redes sociales o presentaciones, puedo ayudarte con eso también.

 
 
 

Comentarios


bottom of page