Criar a un hijo en México cuesta 4.6 millones de pesos, estima el IMCO
- Tijuana Cool

- 9 jun
- 2 Min. de lectura

Tener un hijo es una de las decisiones más significativas en la vida de una familia. Más allá del aspecto emocional, la crianza implica una inversión económica considerable. De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo de criar a un hijo en México desde su nacimiento hasta los 22 años asciende a aproximadamente $4.6 millones de pesos mexicanos (MXN).
¿Qué incluye esta cifra?
Este cálculo contempla los gastos acumulados durante más de dos décadas, incluyendo:
Alimentación
Educación (pública o privada)
Salud (consultas, vacunas, emergencias médicas)
Vestimenta y calzado
Transporte
Recreación y actividades extracurriculares
Tecnología y comunicaciones
Gastos universitarios
El IMCO aclara que esta estimación se basa en una crianza dentro de un entorno urbano y en un contexto de clase media, donde se opta por servicios privados en ciertos rubros, como la salud o la educación.
Una inversión de largo plazo
El monto total representa un gasto promedio anual de más de $200,000 MXN, o lo que es lo mismo, cerca de $17,000 MXN mensuales durante 22 años. Por supuesto, el desembolso no es constante: los primeros años implican gastos elevados en salud y cuidado infantil, mientras que los últimos pueden estar dominados por colegiaturas universitarias y manutención extendida.
¿Es posible gastar menos?
Sí. El costo puede variar considerablemente dependiendo del estilo de vida, zona geográfica y decisiones familiares. Por ejemplo, optar por educación pública, servicios médicos del IMSS o ISSSTE, y limitar gastos en entretenimiento o tecnología puede reducir significativamente la inversión total.
Sin embargo, incluso bajo un esquema más austero, criar a un hijo sigue representando un compromiso financiero de gran peso. Algunas estimaciones más conservadoras sitúan el costo mínimo por hijo en entre $1.5 y $2.5 millones de pesos, sin incluir educación universitaria.
La importancia de la planeación financiera
Frente a esta realidad, especialistas recomiendan planear con anticipación los gastos relacionados con la crianza. Contar con un fondo de emergencia, seguros médicos y ahorro educativo puede aliviar la presión económica a lo largo de los años.
Conclusión:
Tener un hijo no solo es un acto de amor y responsabilidad emocional, también lo es financiera. El dato del IMCO —$4.6 millones de pesos para llevar a una persona desde la infancia hasta la vida adulta— refleja la magnitud del compromiso. En un país donde el salario promedio ronda los $9,000–$12,000 MXN mensuales, esta cifra plantea un reto para muchas familias, y subraya la necesidad de políticas públicas que apoyen la crianza accesible y de calidad.






Comentarios